martes, 29 de mayo de 2012

El Centro de Religiosidad Popular




El Centro Internacional de Religiosidad Popular nos propone una interesante conferencia a cargo del profesor de la Universidad de Nuevo México, Gabriel Meléndez.


University of New Mexico (Albuquerque, New Mexico -EE.UU.)

“Rutas en cuerpo y alma: “La religiosidad popular al norte y sur de la frontera entre México y los Estados Unidos”.

Lugar:
INSTITUTO LEONÉS DE CULTURA.
Puerta de la Reina 1. 2403 León. Día: martes, 29 de mayo
Hora: 20 h.

Por otro lado este mismo organismo, tras un año de configuración y casi dos de andadura del Centro Internacional de Estudios de Religiosidad Popular: la Semana Santa” ha convocado una reunión con la presencia de los Vocales y del Comité Asesor Internacional para evaluar las actividades realizadas y considerar posibles propuestas de futuro.

Fecha: 30 de mayo de 2012 (miércoles)
Hora: 10 de la mañana
Lugar: Paseo de Filipinos 7.- 47007 Valladolid

Y finalmente se puede ver la exposición "Rutas en cuerpo y alma".
Fotografía antropológica de Miguel Gandert
Museo Etnográfico Provincial de León (Mansilla de las Mulas),
18 de mayo-1 de julio de 2012

Las imágenes de Miguel Gandert se completan con la exhibición de fondos propios del Museo Etnográfico Provincial de León relacionados con la Semana Santa: almohadillas, farolillo e incensario para pasoprocesional, una serie de carracas, una vara para Seise… que nos permiten contextualizar y comparar estas manifestaciones de religiosidad popular leonesa y americana del ciclo festivo-religioso del hombre.


Desde este blog dar la enhorabuena al centro de religiosidad popular por su labor incansable a la hora de foementar estas tradiciones tan enraizadas en nuestras culturas. Ya no sólo en la castellana y española, si no en otros puntos del planeta como ocurre en la zona hispana de USA (Nuevo Mexico, Texas).
También agradecer al profesor Gabriel Meléndez su amistad y su ayuda, gracias a él nuestra Semana Santa de Valladolid y  nuestra cofradía de la Piedad (tradiciones, procesiones, fotografías, historia, etc) son conocidas en su lugar de residencia Nuevo México.

 







lunes, 28 de mayo de 2012

Mil cofrades exigen un adelanto de las vacaciones de Semana Santa


Procesión del Domingo de Ramos en Valladolid, años 50.


Tras la iniciativa llevada a cabo hace unos días a través de Valladolid Cofrade y a la que se han sumado numerosos blogs, (entre ellos el nuestro "La Piedad 22-VIII-1578.lapiedad1578.blogspot.com/,) y particulares desde Facebook o Twitter, los medios de comunicación han terminado por hacerse eco de la noticia y publicarla en sus páginas.


Si ayer el Mundo, en su edición local de Valladolid daba información al respecto, hoy el Día de Valladolid también recoge esta noticia.
Es interesante y muy positivo que se plantee esta situación, veremos a ver qué se
responde desde la Consejería de educación y cultura de la Junta de Castilla y León, pues sería contradictorio que por un lado se apoye a nuestra Semana Santa y por otro se tomen medidas que la perjudican y van en contra de fomentarla y potenciarla, como la de las vacaciones escolares que no fomenta la participación de niños, jóvenes y padres cofrades en sus procesiones y hermandades.


EL DÍA DE VALLADOLID: Semana Santa 2013
Casi mil cofrades exigen un adelanto de las vacaciones de Semana Santa
Luis Amo - lunes, 28 de mayo de 2012

"Valladolidcofrade.com" crea un grupo en redes sociales tras la publicación en "El Día" del apoyo a la medida del alcalde y el presidente de las cofradíasLos cofrades vallisoletanos, pero también de numerosos puntos de la geografía regional y nacional, se oponen con creces a que las vacaciones escolares de Semana Santa en 2013 sean la semana de Pascua, exigiendo de esta manera su adelanto a la Consejería de Educación de la Junta.

Es más, casi un millar de personas han respaldado esta iniciativa que parte de Valladolidcofrade.com tras la publicación del calendario definitivo para el próximo curso por parte de El Día de Valladolid y, más en concreto, del establecimiento de las fiestas de Semana Santa en la semana de Pascua. Un apoyo en las redes sociales que ha surgido con fuerza en menos de una semana tras la información publicada donde el alcalde, Francisco Javier León de la Riva, y el presidente de la Junta de Cofradías de Valladolid, José Miguel Román Vaquero, mostraban su disconformidad al calendario escolar planteado y, por ende, piden que se «respete» y «proteja» la Semana Santa como atractivo cultural, turístico y religioso.

Exactamente, en menos de una semana cuenta con mas de 900 seguidores en facebook y también se convirtió en trending topic en la red twitter hace unos días, cuando este periódico publicó la información donde se significaba que el Lunes, Martes y Miércoles Santo, se consideran lectivos a todos los efectos.

Así, las quejas y adhesiones a esta iniciativa se están propagando por distintas webs de índole cofrade de una comunidad que cuenta con ciudades con profunda tradición cofrade (León, Zamora, Salamanca), como ha explicado el webmaster de valladolidcofrade.com, Diego Arias Madero, quien también incidió en que «los integrantes de esta iniciativa no conciben como en una comunidad como Castilla y León, con seis semanas santas declaradas de interés turístico internacional (Valladolid, Zamora, Salamanca, León, Medina del Campo y Medina de Rioseco), sean lectivos los primeros días de esta celebración, lo que ocasiona que muchos cofrades, sobretodo los infantiles no tengan posibilidad de participar en las actividades y procesiones que se celebran estos días. Y más, si esos días se programan exámenes».

Arias Madero también cuestiona los «muchos» recursos humanos, materiales y económicos que se emplean en campañas para el fomento de la Semana Santa de Castilla y León «si no se cuida a lo más fundamental de la misma: su cantera, los niños o adolescentes».

En otras comunidades con reconocidas semanas santas, como Andalucía, donde también cuentan con semanas de interés turístico internacional, sería «inconcebible» que hubiera clase esos días. Así, se preguntan: «Si no permitimos que los niños participen con sus cofradías en Semana Santa, ¿Quién sacará adelante esta celebración?»


viernes, 25 de mayo de 2012

Cuando ser Alcalde era una enorme responsabilidad y suponía un orgullo.


Patio interior de la Real Chancillería (Valladolid)

El 1 de Mayo de cada año, tal como reflejaba la Regla de nuestra hermandad, se elegían nuevos cargos para el "buen gobierno" de la Piedad. Así se especificaba en dichos Cabildos de Oficiales.
Los Alcaldes, ( que lo eran por dos años: un año alcalde nuevo, otro año alcalde viejo), Diputados y Oficiales de la Cofradía representaban con enorme responsabilidad y orgullo a la Piedad allá donde fueran o para lo que se les encomendase. Así ocurría año tras año, desde el momento en que se redactó la Regla, (22 de Agosto de 1578), hasta el úlimo año en que estuvo vigente,  finales del XIX, (1897).
Juan de Morales (1590) es el primer alcade del que se tiene constancia escrita, siendo el último, también de forma escrita, Frutos Sacristán (1866).

Dato curioso es el aportado en 1701, ya que el Alcalde elegido, Juan Gregorio, maestro sastre de Valladolid, cofrade de la Piedad como él mismo hace constar, presenta ante el escribano de la Chancillería, Tomás de San Juan, renuncia temporal del mismo por causas laborales ("ocupaciones precisas y que no puede faltar a ellas"), retomando el cargo el 1 de Mayo de 1702.

"En la ciudad de Valladolid a once días del mes de mayo de mil setecientos y un años ante mí el escribano y testigos pareció Juan Gregorio maestro sastre vecino de esta ciudad y dijo que por cuanto con la ocasión de ser el susodicho como es cofrade de la Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad de esta dicha ciudad en la elección de oficiales que la dicha cofradía hizo el día primero de este presente mes y año se le nombró al otorgante como tal cofrade por mayor parte de votos por alcalde de la dicha cofradía.."


Afirmando ante el escribano que "acepta el dicho oficio y cargo de alcalde de la dicha Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad de esta ciudad y se obliga a que le servirá y cumplirá con todos los encargos que fueren de su obligación y como se acostumbra por tiempo del dicho año que comenzará a correr desde el dicho día primero de mayo del año que viene de mil setecientos y dos y cumplirá otro tal día del año que viene de mil setecientos y tres sin que por ninguna causa ni razón se pueda excusar a servir el dicho oficio y cumplir con todos sus encargos para lo cual se obliga con su persona y bienes muebles y raíces, derechos y acciones, habidos y por haber y da poder cumplido a las justicias y jueces de su majestad y que de esta causa conforme a derecho deban conocer de cualquier parte, fuero y jurisdicción que sean para que se lo hagan cumplir como por sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada renuncia todas las leyes, fieros y derechos de su favor con la que prohíbe la general renunciación de ellas en cuyo testimonio lo otorga así ante mí el escribano siendo testigos Marcos Montero, D. Francisco del Castillo y Manuel Álvarez vecinos y estantes en esta ciudad y lo firmó el otorgante a quien yo el escribano doy fe conozco."

De donde se desprende que ser Alcalde, suponemos que ocurriría igual en el resto de hermandades, era de suma importancia, de enorme responsabilidad y que debía cumplir con el cargo con su persona y hacienda ( ...persona y bienes muebles y raíces, derechos y acciones, habidos y por haber...)

Así se forjaron nuestras hermandades antaño, en otros tiempos y otras circunstancias.


DOCUMENTO: "ACEPTACIÓN DE LA ALCALDÍA. JUAN GREGORIO VECINO DE ESTA CIUDAD A FAVOR DE LA COFRADÍA DE LA PIEDAD (11 – MAYO – 1701). A.H.P.V.
(Javier Baladrón Alonso)

martes, 22 de mayo de 2012

¡Vacaciones escolares en Semana Santa!

Según el sindicato FSIE (FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA - CASTILLA Y LEON) así serán las vacaciones de Semana Santa 2013, según aprobación del Calendario Escolar 2012/2013:

PERIODOS VACACIONALES
Vacaciones de Semana Santa: se iniciarán al término de las actividades lectivas de la mañana del día 27 de marzo de 2013. Las vacaciones comprenderán desde el 28 de marzo hasta el 5 de abril (ambos inclusive)

 
11 y 12 de febrero de 2013, lunes y martes, “Fiestas de Carnaval”.
 
 
 
Esto merece cuando menos una queja, por no decir protesta en toda regla, para que esto se subsane de una vez por todas. Y aquí deben tomar parte la Junta de Cofradías, el Auntamiento de Valladolid, la Dputación ...
No es posible por tanto que se las denomine "Vacaciones de Semana Santa", llaménse en todo caso "Vacaciones por Pascua" o como quieran llamarse.
Pero veo sorprendido que se siguen potenciando los carnavales, eso sí fiestas importantísimas en Valladolid, con una tradición impresionante.
Pregunto, ¿no se podría renunciar a esos días?, días en  que los padres no sabemos qué hacer con los niños, ni donde dejarlos, y poder hacer así un cambio. Renunciemos a los carnavales y esos dos días pongámoslos en Semana Santa. ¿Es complicado?
 
No lo sé, lo que si sabemos es que siempre nos toca a los mismos, siempre es en Semana Santa.
Los niños, a los que les encanta nuestra tradición más importante, no pueden disfrutar de esos días, por consiguiente tampoco sus padres y mucho menos si tienen exámenes como se ha dado el caso. Los quehaceres académicos impiden que esos días los niños y niñas que son cofrades vean como se les obstaculiza la asistencia a sus cofradías y a sus procesiones.
 
Luego que si declaradas de carácter "Turístico e Internacional", que si poseemos unas extraordianarias Semanas Santas, tallas, imagineros, cofradías antiquísimas, actos, ...... ¿y?
Y el futuro en manos de quién esta, desde luego en aquellos niños y jóvenes que vivan y participen en nuestra Semana Santa.
Por desgracia lleva años en decadencia, esto es una opinión personal, pero es una impresión hasta cierto punto palpable.
 
Dejemos que los niños disfruten y que sus padres les acompañen, porque en cierta medida seguimos siendo niños cuando llega nuestra Semana Santa.
 
Así que desde este blog nos sumamos a la iniciativa: VACACIONES ESCOLARES EN SEMANA SANTA

jueves, 17 de mayo de 2012

La Sexta Angustia

Hasta el momento nunca habíamos mencionado al paso de la Sexta Angustia que por un corto período de tiempo procesionó nuestra cofradía, cuando se restauró la Semana Santa allá por 1922.

Fue la última cofradía en procesionarlo, curiosamente también fue la primera, por esas casualidades del destino y de la historia. Muchos se dirán que cómo fue eso, sencillo. En 1617 este conjunto procesional fue llevado desde la casa de Gregorio Fernández hasta la Iglesia de las Angustias, casualmente el mismo año en que Don Francisco Sobrino, Obispo de Valladolid, decretaba la unión de las dos Cofradías, Piedad y Angustias. Al año siguiente cuando se sacó en procesión ambas hermandades eran una sola. He ahí el dato curioso, convertido en mera anécdota.

Aún así no hemos querido obviar que durante un par de años fue el paso que alumbró nuestra Hermandad en la Procesión general del Viernes Santo; cuando otro Arzobispo Vallisoletano restauró y recuperó felizmente nuestra Semana Santa, sin duda sin nada que ver con la Semana Santa histórica.

La Cofradía de la Piedad sigue conservando la vara del Hermano Mayor con la imagen labrada de esta Piedad. Es el único recurdo de esos años.
Dejamos a continuación el artículo escrito por Enrique Gª Martín , sobre este paso, en su tesis sobre las cofradías de Valladolid (“Las Cofradías y el Arte Vallisoletano.Siglos XVI al XVIII.” 1992.)




PASO DEL DESCENDIMIENTO DE LAS ANGUSTIAS o Nª Sª DE LA PIEDAD:
.-Madera Policromada.
.-Escultor: Gregorio Fernández.
.-Año: 1.617, para la Cofradía de Nª Sª de la Soledad, Piedad y sus Angustias
.-Ubicación actual: Museo Nacional de Escultura.

Primitivamente hubo un paso de papelón y cartón al que, sin duda pertenecían las figuras de Nicodemo y José de Arimatea. Este grupo escultórico fue deshecho en 1.618, debido a que se había realizado un nuevo paso.
Han sido varias las atribuciones que ha tenido en las diversas figuras que lo componen. Así mientras PONZ atribuían los Ladrones a POMPEYO LEONI, BOSARTE los atribuía a GREGORIO FERNÁNDEZ.
Posteriormente AGAPITO y REVILLA incorporó las imágenes de San Juan y La Magdalena que se encuentran en la Iglesia de las Angustias, afirmando la autoría a Gregorio Fernández.
GARCÍA CHICO fue finalmente quien documentó todo el conjunto.

En el año 1.617 se pagan 28 reales a los que le trasladaron “desde la casa de Gregorio Fernández”.
La policromía estuvo a cargo de Marcelo Martínez por la que se abonaron 60 reales, colocó los ojos de cristal Hervás García.
El conjunto ha sido detallado por Martín González, consta de 5 figuras:

a.- LA VIRGEN DE LA PIEDAD:
Altura 1,75 metros. Obedece a los modelos típicos de Gregorio Fernández. Rostro ladeado, boca entreabierta, ojos de cristal, toca blanca, manto azul y túnica roja.
La mano izquierda está apoyada en el hombro de Cristo, está sentada sobre una roca, la mano derecha en actitud de súplica.
Cristo está muerto sobre la pierna derecha de la Virgen, boca entreabierta, paño de pureza dejando al descubierto la línea del desnudo.
Espléndido estudio de la anatomía.


b.-EL BUEN LADRÓN:
Altura 1,80 metros. Rostro sereno y boca entreabierta, paño de pureza blanco con franjas rojas.
Gran valoración del efecto del dolor, ocupa el lado derecho de la Virgen frente al mal ladrón.

c.-EL MAL LADRÓN:
Altura: 1,75 metros. Gran movimiento del cuerpo, paño de pureza blanco y retorcido; rostro fruncido, ojos abiertos y boca con la lengua fuera, mirando al sentido contrario de la Virgen. Tiene dos cortes en la pierna izquierda. Encarnación mate, ocupa la parte izquierda de la Virgen, frente al buen ladrón.

De ambos de hicieron sendas copias para el paso de las 7 Palabras.
d.-SAN JUAN:
Altura: 1,86 metros. En la última reconstrucción se le coloca detrás de la Virgen mirando a la Cruz desnuda con el paño que emplearon para bajar a Cristo de la Cruz, que todavía pende de ella en una de las puntas. Esta reconstrucción no es la probable.
Tiene el rostro sereno, mirada a lo alto, ojos de cristal, cabellos con un mechón sobre la frente, túnica roja y manto verde oscuro.

e.-LA MAGDALENA:
Altura: 1,86 metros. Posee gran expresión de dolor, cabello largo, ojos de cristal. La mano izquierda se dirige hacia el rostro portando un pañuelo, la derecha está extendida, y según Luis Luna, sosteniendo un cáliz. Tiene túnica marrón con cinta, banda cruzando el pecho y manto verde. Figuraría al lado derecho de la Virgen.

En los últimos años se ha intentado reconstruir dos veces:

1ª.- 1.986: “Centenario de la muerte de Gregorio Fernández”:
La Piedad ocupa la parte central con la Magdalena y San Juan ligeramente detrás. Los dos ladrones, aparecen en el mismo plano, uno a cada lado del conjunto anterior.
El paso carece de visión posterior, pues está concebido para escenario.

2ª.- 1.991: “La Sexta Angustia”: Los dos ladrones en primer término mirándose de frente. La Piedad ocupa el centro de la escena, detrás de los dos ladrones. La Cruz desnuda aparece detrás de la Piedad, La Magdalena y San Juan tras ésta a ambos lados de ella. Esta reconstrucción del paso es dudosa, ya que la Piedad por su importancia exigiría estar en el primer plano del paso, relegando los ladrones al fondo.

La última vez que salió en procesión este conjunto escultórico fue en los año 1.922/1923/1924 con la Cofradía de la Piedad y la composición que llevó fue la siguiente:


 .-La Piedad en el centro del paso, los ladrones a los lados, San Juan y La Magdalena de frente a la Piedad, en un plano más inferior.Fue el último año que salió debido a su mal estado de conservación.

martes, 15 de mayo de 2012

El descendimiento y el entierro en el sepulcro: El Cristo Yacente de Juan Manuel Miñarro

Al descender el cuerpo, este quedó boca abajo con la cara izquierda apoyada en el suelo y cubierta por el sudario, según los científicos que estudiaron el Sudario de Oviedo. Esto fue así, para que el madero del patíbulo quedase por encima de las manos, y poder trabajar los clavos que salían por detrás, pues estaban remachados.
Extrajeron los clavos, y retiraron el madero del patíbulo, operación que debió durar 3 cuartos de hora, desde las 5,10 a las 5,55 de la tarde. El cuerpo siguió en la misma postura y extremadamente rígido.

En esta postura fue bajado por la rampa con la cabeza hacia abajo y adelante; debido a la posición más baja de la cabeza le salía sangre edematosa por las narices y la boca, manchando el sudario que le cubría la cara.
El sepulcro estaba a sólo 39 metros de distancia. Debió durar 4 ó 5 minutos. Al llegar se encontraron con la entrada principal.  Esta entrada al sepulcro de Cristo, según san Cirilo, tenía un vestíbulo con una gran entrada al interior que permitía pasar sin agacharse.

Como el cuerpo iba rígido y con los brazos extendidos debido a la postura de la crucifixión, no lo pudieron pasar. Así que tuvieron que voltearlo; la llaga del costado derecha, quedó hacia abajo, y salió lo que quedaba de sangre post mortal de la vena cava inferior, dejando un reguero de sangre en cinturón en la parte de atrás del cuerpo.

Dentro del sepulcro está la roca conocida como “piedra de la unción” donde fue depositado el cuerpo para prepararlo para la sepultura.
Se muestra fotografía de la piedra de la unción actualmente, en la entrada de la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén.
El cuerpo fue depositado en esta piedra para su preparación. No fue embalsamado, ni lavado, estaba prohibido, solamente enderezaron sus miembros contraídos por la postura y rigidez lo que pudieron, quedando, como luegoveremos en el Yacente del escultor Miñarro, extremadamente rígido.

La cámara sepulcral de Cristo. Tenía un diámetro de 4 codos judíos (2,20 metros), según Arculfo en el siglo VII. En el norte estaba tallado el banco sepulcral con las dimensiones: 1,80 de largo, 0,90 de ancho, también según Arculfo. La distancia al suelo era de 0´60 según san Beda el Venerable. Por encima del banco estaba tallado un arcosolio según Arculfo.
A la derecha se puede apreciar la abertura de la pequeña entrada, que tenía unas dimensiones de 0´80 m. de altura por 0,70 m. de anchura, según Daniel (1106-1109).



Fue amortajado en el banco sepulcral con la sabana de lino (La Sábana Santa de Turín). Esto debió ocurrir de 6,20 de la tarde a las 6,50.
Una vez cerrado el sepulcro con la gran piedra redonda de 1.000 kilos, Pilato mandó una guardia romana armada para vigilar el monumento durante tres días.
A pesar de todas estas medidas, el cuerpo, al cabo de esos 3 días cuando se abrió el sepulcro, no fue encontrado.
El sepulcro en la actualidad, el banco sepulcral está oculto por las planchas de mármol.

 Juan Pablo II saliendo del sepulcro después de rezar en el.


EL YACENTE DE JUAN MANUEL MIÑARRO:

250 latigazos en la espalda. Pequeños traumatismos en el cráneo. Una gran herida sangrante en el costado y los huesos metacarpianos perforados. El hombre que envolvió la Sábana Santa sufrió una tremenda tortura. Los cristianos creen que fue el Hijo de Dios. Los más escépticos, no sólo ponen en duda que pudiera ser Cristo quien fuera amortajado en ese lienzo, sino que desechan la idea de que el sudario, que se custodia y venera en Turín, sea auténtico. Sin embargo, el misterio que encierra un paño tan sencillo es, en realidad, muy complejo. Y sigue sin ser resuelto pese a haber sido estudiado mil veces por los más prestigiosos científicos.

La Catedral de Málaga está acogiendo durante estos meses una exposición en la que se lleva a cabo un repaso de los principales análisis a los que ha sido sometida la reliquia, desde su hallazgo hasta la actualidad, de las características que la hacen única, así como del martirio que pasó Cristo hasta morir en la cruz y ser sepultado. De hecho, en la muestra se puede visitar una recreación a escala real del sepulcro en el que pudo ser enterrado.

Pero no es la pieza más destacable. El recorrido culmina con una reproducción exacta de la Sábana Santa, realizada por un laboratorio de Turín bajo la autorización de la Santa Sede, así como con una imagen en madera de cedro de Cristo, realizada por el imaginero Juan Manuel Miñarro, doctor en Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, tras más de doce años estudiando la Síndone. Una recreación fiel en tres dimensiones de la Sábana Santa, «sin un sólo golpe de más», destacó Álvaro Cruz, comisario de la exposición y responsable de la empresa D Blanco Producciones, una de las organizadoras de la muestra.

«Este sudario es la prueba de que fue verdad», explicó Cruz, que acompañó al obispo de la diócesis, Jesús Catalá, al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, al edil de Cultura y Turismo, Damián Caneda, y a otras autoridades civiles y religiosas en la primera visita por la exposición, que se divide en doce salas sobre una superficie de 500 metros cuadrados, en el trascoro de la Catedral.


«Es una historia que estaba dormida y que despierta aquí en Málaga», destacó Cruz, haciendo referencia a la prueba del carbono 14 y que dató el sudario en la Edad Media, entre los años 1260 y 1390, «130 años de diferencia», resaltó el comisario. «Analizaron un fragmento de 8 centímetros y que a su vez fue dividido en tres partes para que fueran analizados en los laboratorios de las universidades de Arizona, Zurich y Oxford», explicó. En conclusión, la prueba no pudo darse como concluyente, aunque sirvió para desprestigiar la autenticidad de la tela y que ésta fuera considerada un fraude, a pesar de que ni siquiera los científicos de la NASA pudieran descifrar cómo era posible que pudiera contener una imagen impresa, cuando no se habían detectado pigmentos, algo inexplicable y que podría deberse a la irradiación de energía, y que los cristianos vinculan a la resurrección de Jesús.
Estos científicos realizaron el estudio más completo hasta la fecha sobre la Síndone de Turín, entre los días 8 y 13 de octubre de 1978 (durante 120 horas ininterrumpidamente). Era un grupo de 31 expertos americanos especialistas en diversas disciplinas (físicos, químicos, hematólogos, forenses, fotógrafos,…) que trabajaron conjuntamente.

En la exposición se explican cuáles son las nueve características que hacen única a esta pieza: superficialidad, ausencia de pigmentos, no direccionalidad, estabilidad térmica, estabilidad hidrológica, estabilidad química, pormenorización, negatividad y tridimensionalidad.
Vista por el microscopio, la Sábana Santa está confeccionada con hilo de lino tejido de forma irregular, lo que prueba su antigüedad. Se detecta la presencia de aloe y mirra, ungüentos que se utilizaban para amortajar a los cadáveres en aquella época, polen de flora autóctona de Jerusalén, ya desaparecida y que existía en el año 30, y restos de sangre humana.


Las salas décima y undécima, denominadas Forense y Científica, analizan estas circunstancias que confluyen en la Síndone. En la primera, además, destaca la presencia de un esqueleto sobre una camilla de autopsias en el que se puede observar la posición del esqueleto que adoptaría el hombre envuelto en la Sábana, así como la situación exacta por donde penetró la lanzada en el costado, y los clavos en las muñecas y pies.

En varios monitores aparecen datos interesantes sobre la crucifixión de Cristo y la acción del rigor mortis en su cuerpo, cuando fue descendido del madero, en función de los datos obtenidos de la Sábana Santa: hombre de 1,78 metros, alto para la época; cabeza flexionada con ángulo de 40 grados, con nuca elevada y tensa; músculos pectorales contraídos y salientes; brazo izquierdo sobre el derecho, situados sobre el pubis; piernas flexionadas, especialmente la izquierda; y el pie derecho más apoyado que el izquierdo.

Así es como Miñarro ha representado a Cristo en su imagen yacente, que se sitúa sobre una urna de cristal en la que un espejo permite ver reflejadas todas las heridas en la espalda, glúteos y muslos.

Son traumatismos producidos por instrumentos que se pueden ver en la sala 9, bajo el epígrafe La Condena, como el flagelo, el pilum, una reproducción de la propia cruz y del INRI, escrito en las tres lenguas que dicen los Evangelios (latín, griego y hebreo), o de la corona de espinas, que en lugar de tener forma de aro, como suele ser representada en el arte religioso, tenía forma de casco.

Una obra que estremece, que impacta y que sin ser cierto que la Sábana Santa fue la mortaja de Cristo, si hace que pensemos.
Sin duda estamos ante algo único y excepcional, y tanto Carlos Llorente en su libro "LA PRIMERA SEMANA SANTA DE LA HISTORIA", como el profesor JUAN MANUEL MIÑARRO, con su obras hacen que nos acerquemos un poquito a los últimos instantes de Cristo en este mundo y a su RESURRECCIÓN.







jueves, 10 de mayo de 2012

S. Pedro Regalado

Este próximo fin de semana se celebrarán los cultos principales al patrón de nuestra Diócesis:
San Pedro Regalado:
Nació en Valladolid en 1390, fue bautizado en la parroquia del Salvador. Se hizo franciscano y fue fundador de "Scala Coeli" en Laguna de Duero.
Murió en La Aguilera  en 1456. La Reina Isabel, la Católica, visitó su sepulcro en 1492.
Fue beatificado en 1683. Y el Papa Benedicto XIV lo canonizó y proclamó patrono de la ciudad y diócesis de Valladolid en 1746

Estas celebraciones se desarrollarán en la Iglesia del Salvador:

El Sábado, 12 de Mayo a las 19,30 h; Eucaristía. Al finalizar se impondrán las medallas a los nuevos cofrades.

El Domingo, 13 de Mayo, día de S.Pedro Regalado:
11,30 h: Ofrenda floral al Santo en la plaza del Salvador.
12,00 h: Eucaristía solemne presidida por Don Ricardo Blázquez.
19,30 h: Eucaristía, al finalizar se dará a besar la reliquia del Santo.


El Lunes, 14 de Mayo, a las 12,00 h Eucaristía, finalizada ésta se volverá a besar la reliquia y se entregará a los cofrades la tradicional rosca de San Pedro Regalado.


Felices fiestas en honor a nuestro Santo Patrón: "San Pedro de la Costanilla e Regalado"

miércoles, 9 de mayo de 2012

La Crucifixión


EL ACCESO:

Según las excavaciones de la Roca, esta tenía una altura de 6 metros. Era, pues, una peña que emergía de la ladera. ¿Cómo sería el acceso a la cresta? Sin duda harían una rampa, la inclinación debió ser fuerte, ya que a 39 metros hacia el oeste estaba el sepulcro de Arimatea con su jardín, que ocuparía una superficie que se ignora. Quizás tuviese la rampa un ángulo de 15 º, ocupando una longitud de terreno de 15 metros. Como es una subida muy fuerte para ser salvada por un reo cansado, y con un leño de 45 kilos a su espalda, es posible que hicieran una escalinata. Por tanto debieron hacer esta hipotética rampa de piedra y con escaleras.

Hipótesis sobre el escenario de las crucifixiones en la cresta del Calvario.

¿Cómo pudieron montar las cruces en la angostura de la cresta, y como pudieron realizar las crucifixiones en lugar tan escaso y peligroso? Pues sin duda que allí se realizaron, como atestigua la historia y tradición.
No es posible que la crucifixión fuese realizada según estamos acostumbrados a ver en las representaciones pictóricas, en la literatura o en el cine. No hay espacio para tumbar una cruz, y clavar a un reo encima de ella, y posteriormente alzarla, y fueron tres los reos que fueron sacrificados en un espacio tan sumamente estrecho, y a 6 metros de altura.
Como las crucifixiones, en efecto, fueron realizadas, la única posibilidad que hay, es que los palos verticales de las cruces fuesen previamente clavados en sus lugares precisos de la cresta, y asegurados, antes de las crucifixiones.

Para que los agentes encargados de las ejecuciones pudiesen trabajar, deberían tener un espacio plano y seguro en torno a estos palos. Quizás harían un tablado que cubriese la cresta conteniendo estos soportes, con espacio suficiente para los reos, y que los verdugos pudieran realizar su cometido.

LA CRUCIFIXIÓN:

Llegaría primero Simón de Cirene con el patíbulo a cuestas, que entregaría a los verdugos, (carnífices). Estos lo tomarían, y atando unas largas sogas en sus extremos, las pasarían por el orificio de unos motones o garruchos fijados en lo más alto del palo vertical. Tirando de los extremos de las sogas, subirían el madero a lo alto.
Llega Jesús víctima, que desnudan completamente, y lo sientan sobre la roca, poniendo su espalda contra el palo vertical. Lo amarran con cuerdas a este palo para inmovilizarlo. Atan sus pies para que no se defienda con ellos. Acto seguido bajan el madero horizontal aflojando las cuerdas, y lo colocan sobre sus hombros por detrás de la cabeza. Atan sus brazo al palo horizontal para evitar se defienda y facilitar el enclavamiento.

•Primera fase de la crucifixión: Dos verdugos, uno a cada lado del patíbulo, aseguraban que éste no se moviese al clavar en él. Un tercero tiraba de la mano con una cuerda atada en la muñeca, para presentar ésta en el orificio practicado en los extremos del patíbulo. Un cuarto con un mazo grande de hierro golpeaba un largo clavo, que atravesando los huesos del carpo, pasaba por el orificio practicado en la madera y lo traspasaba. Una vez clavado completamente el extremo que sobresalía por detrás lo remachaba.

•Segunda fase: Inmediatamente dos verdugos izaban el patíbulo con Jesús clavadas sus manos, mientras un tercer verdugo esperaba en lo alto de una escalera, a que el palo horizontal llegase a su altura para fijarlo, y asegurarlo con cuerdas en un encastre del palo vertical.

•Última fase: Dos verdugos sujetaban los pies y los colocaban de modo que las rodillas quedasen dobladas. Hecho esto el verdugo de la maza le clavaba los dos pies con un solo clavo más largo que el de las manos.
Jesús queda clavado y expuesto en la cruz con las rodillas muy dobladas, postura necesaria para que apoyándose en el clavo de los pies, y tirando de los brazos con las manos clavadas, pudiese respirar y alargar su agonía hasta la asfixia total

 




La crucifixión debió realizarse en unos 5 minutos. Al poco tiempo murió, fue una muerte ignominiosa, tremendamente agonizante y angustiosa. Luego estuvo Jesús muerto y expuesto en la cruz.
En el Cristo de la hermandad universitaria de Córdoba del profesor Miñarro, se ha recreado con total exactitud al hombre que estuvo envuelto en la Sábana Santa de Turín. Todas las llagas y heridas se han hecho a escala 1/1 de las huellas de sangre que hay en ella.
Es una recreación total, no significa que sea el cuerpo de Cristo.




lunes, 7 de mayo de 2012

El Calvario - El Gólgota.

Calvario o Gólgota es el nombre dado al monte en las afueras de Jerusalén donde Jesús fue crucificado. Su nombre proviene de rocas en forma de calaveras en uno de los lados de la colina. Sus diferentes nombres son Calvariae Locus, en latín, y Gólgota o Golgotha en arameo; en todos estos idiomas significa lugar de la calavera.

Según la tradición judía, además, este sería el lugar en el que se habría enterrado la calavera de Adán.



¿Dónde se encuentra el lugar donde crucificaron a Cristo?
El sitio exacto de la crucifixión fue sobre el Calvario. Está en Jerusalén dentro de la Basílica del Santo Sepulcro,  y está oculto por estructuras arquitectónicas de la propia Iglesia.
En la parte superior de la roca está construida la capilla de la Crucifixión, cuyo altar se sitúa exactamente sobre el sitio donde crucificaron a Cristo en la cresta del Calvario.
Debajo de este ara hay una estrella de metal con un orificio, que representa el sitio exacto donde estuvo clavado el palo vertical de la cruz de Cristo. 
A la derecha de este altar, protegida con una urna de cristal, se puede ver la prominencia sur de la roca, donde crucificaron al “buen ladrón”.

Se puede apreciar la disposición del altar, el sitio de la crucifixión de Cristo, la topografía de la eminencia de la roca donde fue crucificado, y la eminencia sur donde fue crucificado el ladrón. Se puede apreciar la grieta producida por el terremoto. (Dato del libro El Calvario de Díez Fernández)

La cara oeste de la roca está tapada por una pared, y en ella hay una pequeña ventana cubierta por un cristal, tras el cual, puede observarse parte de esta pared.
La cara este no se tiene acceso a ella, hay una puerta que lo impide. Recientemente se han hecho excavaciones y retirado los escombros que la ocultaban.

La maqueta del Calvario
Para ello utilizamos el plano que hizo de ella el arquitecto griego Cristós Katsimbinis entre los años 1970-1975, con motivo de las excavaciones que se hicieron en la cara este del Calvario, y que aparece en el libro de Solé “El sudario de Turín”, editado en 1988. También recurriremos al dibujo del alzado de la pared este, que aparece en el libro “El Calvario”, de Díez Fernández, editado en 2009.




El plano de Katsimbinis está formado por 24 líneas de nivel. Éstas las pasaremos a una tabla de balsa de madera y las recortaremos con una sierra de segueta. El grosor de cada platilla de nivel le obtenemos trasladando las líneas de nivel al perfil del alzado del dibujo de D. Fernández. De este modo obtenemos las 24 plantillas.
Una vez tengamos las 24 plantillas de madera, las colocamos en orden y pegamos unas encima de otras.




Descripción del Calvario.
Ya tenemos el monumento en tres dimensiones a nuestra vista.
Sus dimensiones son las siguientes: Longitud norte-sur 7 metros. Anchura este-oeste 3 metros. Su cresta, en su promontorio central donde estuvo clavada la cruz de Cristo, tiene una longitud norte-sur de un metro y medio, anchura este-oeste un metro. Altura de la roca desde el vértice a la base 6 metros.

La cara este, es la que miraba a Jerusalén. Es lisa en su parte superior. Su superficie desde su vértice se redondea y cae casi en vertical, y a unos 2 metros hay un pequeño saliente donde se apoya el muro este de la iglesia de la Crucifixión. Por debajo de este saliente la superficie sobresale hacia el afuera y se hace rugosa. A los 4,50 metros, y por debajo, hasta los 6 metros, aparece la entrada de una cavidad que se conoce desde antiguo como Cueva de Adán.

La cara oeste cae en talud, mira hacia el sepulcro que está a 39 metros hacia el oeste. En ella se encuentra una pequeña oquedad, que actualmente está ocupada por la capillita de Adán.

Conclusión.
El monumento oculto en la Basílica de Santo Sepulcro es en realidad una peña o roca de 6 metros de altura y 7 metros de larga, que sobresalía en la ladera de un monte.
Su observación lleva a pensar lo siguiente: llegar a lo alto es inaccesible por la fuerte inclinación de las paredes y su altura. Aun en el supuesto de que se pudiese acceder arriba, es inimaginable que allí se pudiese crucificar a ningún reo, según la imaginaria tradicional, debido a la angostura de la superficie de la cresta.
Por tanto surgen inevitablemente las siguientes preguntas: ¿Cómo pudieron subir a lo alto de la roca los condenados? Y también ¿Cómo pudieron crucificar allí a los tres reos?

Carlos Llorente "La Primera Semana Santa de la Historia"