La Cofradía de la Piedad se funda en Valladolid a comienzos del S. XVI, en el Cto de Nª Sª de la Merced. En 1578 reafirman sus principios de Hermandad Penitencial. Tras una larga y convulsa historia practicando la Caridad, la Penitencia y el seguimiento a Cristo,la Cofradía inmersa en pleno S.XXI afronta su futuro...,incierto y esperanzador.
lunes, 28 de marzo de 2011
3º DOMINGO DE CUARESMA, con M. Teresa de Calcuta.
27 de Marzo de 2011: 3er Domingo de Cuaresma, faltan 19 días para el Viernes de Dolores.N. En aquel tiempo, llegó Jesús a un pueblo de Samaría llamado Sicar, cerca del campo que dio Jacob a su hijo José: allí estaba el manantial de Jacob. Jesús, cansado del camino, estaba allí sentado junto al manantial. Era alrededor del mediodíaLlega una mujer de Samaría a sacar agua, y le dice: J— Dame de beber. N(Sus discípulos se habían ido al pueblo a buscar comida). La samaritana le dice: S— ¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mí, que soy samaritana? N (porque los judíos no se tratan con los samaritanos). Jesús le contestó:J— Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, le pedirías tú, y él te daría agua viva.N. La mujer le dice: S— Señor, si no tienes cubo y el pozo es hondo, ¿de dónde sacas el agua viva?; ¿eres tú más que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo y de él bebieron él y sus hijos y sus ganados?N. Jesús le contesta:J— El que bebe de esta agua vuelve a tener sed; pero el que beba del agua que yo le daré, nunca más tendrá sed: el agua que yo le daré se convertirá dentro de él en un surtidor de agua que salta hasta la vida eterna.N. La mujer le dice: S— Señor, dame esa agua: así no tendré más sed, ni tendré que venir aquí a sacarla. N. El le dice: J— Anda, llama a tu marido y vuelve. N. La mujer le contesta: J — No tengo marido. N. Jesús le dice:J— Tienes razón, que no tienes marido: has tenido cinco y el de ahora no es tu marido. En eso has dicho la verdad.N. La mujer le dice: S— Señor, veo que tú eres un profeta. Nuestros padres dieron culto en este monte, y vosotros decís que el sitio donde se debe dar culto está en Jerusalén.N. Jesús le dice: J— Créeme, mujer: se acerca la hora en que ni en este monte ni en Jerusalén daréis culto al Padre. Vosotros dais culto a uno que no conocéis; nosotros adoramos a uno que conocemos, porque la salvación viene de los judíos. Pero se acerca la hora, ya está aquí, en que los que quieran dar culto verdadero, adorarán al Padre en espíritu y verdad, porque el Padre desea que le den culto así. Dios es espíritu, y los que le dan culto deben hacerlo en espíritu y verdad. N. La mujer le dice: S — Sé que va a venir el Mesías, el Cristo: cuando venga él nos lo dirá todo. N. Jesús le dice: J — Soy yo: el que habla contigo.N. En esto llegaron sus discípulos y se extrañaban de que estuviera hablando con una mujer, aunque ninguno le dijo: “¿Qué le preguntas o de qué le hablas?”. La mujer, entonces, dejó su cántaro, se fue al pueblo y dijo a la gente:S — Venid a ver un hombre que me ha dicho todo lo que he hecho: ¿será éste el Mesías? N. Salieron del pueblo y se pusieron en camino adonde estaba él. Mientras tanto sus discípulos le insistían: D— Maestro, come. N. El les dijo: J— Yo tengo por comida un alimento que vosotros no conocéis.N.Los discípulos comentaban entre ellos: D— ¿Le habrá traído alguien de comer? N. Jesús les dijo: J — Mi alimento es hacer la voluntad del que me ha enviado y llevar a término su obra. ¿No decís vosotros que faltan todavía cuatro meses para la cosecha? Yo os digo esto: Levantad los ojos y contemplad los campos, que están ya dorados para la siega; el segador ya está recibiendo el salario y almacenando fruto para la vida eterna: y así se alegran lo mismo sembrador y segador. Con todo, tiene razón el proverbio: “Uno siembra y otro siega”. Yo os envié a segar lo que no habéis sudado. Otros sudaron y vosotros recogéis el fruto de sus sudores. En aquel pueblo muchos samaritanos creyeron en él por el testimonio que había dado la mujer: “Me ha dicho todo lo que he hecho”. Así, cuando llegaron a verlo los samaritanos, le rogaban que se quedara con ellos. Y se quedó dos días. Todavía creyeron muchos más por su predicación, y decían a la mujer: G— Ya no creemos por lo que tú dices, nosotros mismos lo hemos oído y sabemos que él es de verdad el Salvador del mundo. Teresa de Calcuta nos habla de CLARIDAD, GENEROSIDAD y ENTREGA.“Hasta tal punto vuestras vidas han de ser claras, que la gente pueda observar vuestro interior y ver reflejado sólo a Jesús, en quien habréis de creer. Dios no exige de mí que tenga éxito, Dios exige que le sea fiel. Para Dios no cuentan los resultados cuenta la fidelidad”. Comentaba cierto día una anécdota con un hindú. “¿Qué es un cristiano?, el hindú respondió – El cristiano es alguien que se da – Efectivamente ser cristiano no es otra cosa que darse.”La generosidad de los jóvenes. “Cuando alguna joven llega para hacerse Misionera de la Caridad tenemos por costumbre invitarla a rellenar un papel, contestando a la pregunta de por qué desea hacerse religiosa. Resulta sorprendente constatar que la principal razón que les atrae no es el trabajo que realizamos, sino la pobreza. Los Jóvenes son así de radicales, lo quieren todo o nada. El denominador común de sus respuestas a este pregunta suele ser: - Busco una vida de oración, pobreza y sacrificio que me conduzca a Cristo y al servicio de los pobres- "
Es la mejor Semana Santa de Castilla dicen, ¿de Castilla sólo?, unos dirán más y otros dirán menos. La mejor Semana Santa, no. No es la mejor, es ... la Semana Santa de Valladolid, eso es bastante.
Escudo Mercedario: Entra e infórmate. www.mercedarios.net/caminosdeliberacion . La Piedad en algún momento de su historia dispuso de este escudo como emblema de la cofradía.
Centro Internacional de Estudios de la Semana Santa
Rezando Voy
Iniciativa de los Jesuitas de Valladolid
Nª Sª DE LA MERCED
1ª Sede Canónica de la Piedad 1500-1662
IGLESIA PENITENCIAL DE Nª Sª DE LA PIEDAD
2ª sede canónica 1662-1791
IGLESIA PENITENCIAL DE Nª Sª DE LA PIEDAD y Nª Sª DE LA ASUNCIÓN
Situación según el Plano de Ventura Seco
SAN ANTÓN
3ª Sede Canónica (1791-1935)
SAN MARTÍN
4ª Sede Canónica (1935-2012)
ECCE HOMO
Cristo de la Humildad, 1691
EL LONXINOS
La Sagrada Lanzada (1630-1636)
NUESTRA SEÑORA
Paso del Lonxinos (1630 - 1636)
SAN JUAN
Paso del Lonxinos (1630-1636)
Sta. Mª MAGADALENA
Paso del Entierro (1641- 1642)
LONJINOS
Paso del Lonxinos (1630 - 1636)
EL ENTERRAMIENTO
El Entierro de Cristo, 1642
CRISTO YACENTE
Paso del Entierro de Cristo (1641/1642)
NICODEMO
Paso del Entierro de Cristo (1641/1642)
JOSÉ DE ARIMATEA
Paso del Entierro de Cristo (1641/1642)
EL ENTIERRO DE CRISTO
Antonio de Ribera y Francisco Fermín (1641/1642)
Nª Sª de la SOLEDAD
Pedro Gómez de Osorio, (h.1600)
Nª Sª DE LA PIEDAD
Gregorio Fernández (h.1627)
PENITENCIA y CARIDAD Año 1958
Virgen de la Piedad y S. Juan y la Magdalena de la cofradía de las Angustias
REGLA Y ESTATUTOS DE 1898
20 de Abril de 1898. (Antonio Mª Casacajares Azara, Cardenal de Valladolid)
LIBRO 11º DE LA PIEDAD
11º.-LIBRO DE CABILDOS, ACTAS y COFRADES (26 de Mayo de 1.864 a 7 de Enero de 1.907).
LIBRO 10º DE LA PIEDAD
10º.-LIBRO DE CUENTAS (18 de Julio de 1.846 a 3 de Julio de 1.847, y notas y cuentas de 1.871).
LIBRO 9º DE LA PIEDAD
9º.-LIBRO DE CABILDOS y TRASLADOS AL SALVADOR y SAN ANTÓN: (1 de Mayo de 1.782 a 21 de Febrero de 1.805).
LIBRO 8º DE LA PIEDAD
8º.-LIBRO DE CABILDOS y COFRADES, (20 de Junio de 1.726 a 24 de Mayo de 1.743).
LIBRO 7º DE LA PIEDAD
7º.-LIBRO DE CABILDOS y COFRADES,(16 de Octubre de 1.691 a 5 de Noviembre de1.707).
LIBRO 6º DE LA PIEDAD
6º.-LIBRO DE CABILDOS: (1 de Mayo de 1.678 a 30 de Enero de1.693).
LIBRO 5º DE LA PIEDAD
5º.-LIBRO DE COFRADES: (21 de Abril de 1.630 a 26 de Marzo de 1.692).
LIBRO 4º DE LA PIEDAD
4º.-LIBRO DE CABILDOS: (9 de Octubre de 1.622 a 1 de Mayo de 1.631, está incompleto).
LIBRO 3º DE LA PIEDAD
3º.-LIBRO: EJECUTORIA CONTRA LA COFRADÍA DE LAS ANGUSTIAS: (19 de Agosto de 1.621 a 18 de Octubre 1.622).
LIBRO 2º DE LA PIEDAD
2º.-LIBRO DE CABILDOS: (Diciembre de 1.593 a 30 de Marzo de 1.608).
LIBRO 1º DE LA PIEDAD
1º.-LIBRO DE CUENTAS: (26 de Mayo de 1.587 a 6 de Diciembre de 1.609).
2º CENTENARIO DE LA PROCESIÓN GENERAL DEL VIERNES SANTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario